CRIOTERAPIA EN ESTÉTICA
- clincaadora
- 3 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2018

La crioterapia es sencillamente la aplicación de frío sobre el organismo con fines terapéuticos. Lo cierto es que la crioterapia es una técnica de recuperación muy antigua pero que a día de hoy siguen utilizando deportistas del más alto nivel, ya sea con la tradicional inmersión en agua y hielo, aplicación de geles helados, la criosauna, o las últimas tecnologías que controlan de forma activa la presión y la temperatura para optimizar el proceso de recuperación. Además, también es conocida por su eficacia frente algunos tipos de cáncer cutáneos o a tumores como el de próstata son conocidos desde hace tiempo.
Se puede aplicar en medicina deportiva, en estética, en dermatología y como hemos dicho antes, es un método que resulta efectivo contra el cáncer.
En este caso vamos a centrarnos en la crioterapia en estética:
Al igual que ha sucedido con los deportistas, actores y artistas se han unido también a la moda de la crioterapia pero, en este caso, con fines estéticos y, especialmente, como técnica para adelgazar, ya que con el descenso brusco de temperatura corporal el organismo trata de compensar esta situación generando energía a expensas de la quema de depósitos grasos localizados, dando lugar así la pérdida de peso.
Se llama criolipolisis ya que lo que se pretende es la lisis, es decir, la ruptura de los adipocitos, lo que se conoce como células grasas, mediante el frío. La grasa de la zona queda solidificada y, cuando vuelve a su temperatura normal, comienza un proceso inflamatorio y los macrófagos van eliminando las células muertas. Es eficaz cuando hay poco sobrepeso, por eso la gente que tenga menos grasa lo va a notar más.
El problema es que si se abusa de esta técnica se puede producir un efecto contrario, es decir, que el cuerpo se acostumbra y acaba almacenando grasa. Por ello, se hacen pocas sesiones. Se aplica la primera sesión, a los tres meses se valora el resultado y, en caso necesario se vuelve a repetir. en caso de que no de ningún tipo de resultado se deberán usar otros tratamientos.
La pérdida de peso no es el único efecto que produce, sino que también da lugar a otros como es la tonificación de los tejidos para evitar la flacidez: al producir vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, cuando se retirara el estímulo del frío se produce el efecto contrario, la vasodilatación que oxigena y tonifica la dermis produciendo un efecto tensor que mejora la contracción de sus fibras elásticas y la revitaliza.

Existen diversos métodos para aplicar la crioterapia, como son las vendas frías, la hieloterapia, las cabinas de hielo o la yesoterapia.
Por último, algo interesante de saber es que la crioterapia también mejora el estado de la piel debido a que elimina toxinas y también sirve para tratar alteraciones en la piel o la psoriasis, entre otras muchas.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.larazon.es/atusalud/salud/crioterapia-aplicar-frio-extremo-reduce-el-dolor-y-mejora-la-recuperacion-de-las-lesiones-MG17441841
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/la-crioterapia-que-es-y-para-que-sirve-a-un-deportista/
https://www.cocoonimagen.es/crioterapia-estetica-beneficios/
Comentarios